HOJAS DE ESTILO
En clase hemos visto bastante a fondo cómo crear hojas de estilo de carácter y de párrafo.
Las hojas de estilo de párrafo incluyen además los atributos del carácter. En cambio, los estilos de carácter no incluyen todos los atributos de formato del texto seleccionado. En su lugar, InDesign convierte sólo aquellos atributos que sean diferentes del formato del estilo de la parte del texto seleccionado.
Para crear una hoja de estilo podemos hacerlo desde la paleta Estilos de párrafo o carácter, que podemos buscar en el menú Texto. En las opciones de estas paletas encontraremos la opción Nuevo estilo de carácter o de párrafo. Nos saldrán las siguientes ventanas:
DE CARÁCTER
Aquí podemos nombrar nuestra hoja de estilo. Muy útil e importante si vamos a trabajar con varias.
En "Basado en" por lo general escogeremos "Ninguno" ya que sino, cada vez que cambiemos el estilo en que esté basado cambiaremos también este.
En la siguiente opción podemos definir los atributos de carácter, la familia, el estilo, el tamaño, el tracking y kerning, etc.
En esta, similar a la anterior definimos otros atributos como las escalas horizontal y vertical, el idioma, etc.
En las características de OpenType vamos a activar solo las que se ven en la imagen.
En ésta última podemos escoger el color del texto de entre nuestras muestras, darle un matiz y elegir si sobreimprime o no.
Las opciones de subrayado o tachado se usan más particularmente para pequeñas partes del texto, por lo que en principio no definiremos una hoja de estilo para estos atributos, a menos que el diseño así lo requiera.
DE PÁRRAFO
Como en el caso anterior, también podemos nombrar la hoja de estilo y basarla en otra.
Podemos escoger un Estilo siguiente, que se aplicará al texto que escribamos después de un intro, a continuación del párrafo al que hemos aplicado esta hoja de estilo. Así podemos por ejemplo, establecer un estilo siguiente para unos títulos y al darle al intro auntomáticamente aplica ese estilo, y nuestro párrafo tendrá un estilo, por ejemplo redonda y los títulos otro, por ejemplo bold con sangría. Esto ahorra mucho tiempo redactando por ejemplo noticias.
En estas dos ventanas simplemente escogemos los atributos de carácter, como se explicó para el caso anterior. Cómo vemos, en las hojas de estilo de párrafo también se incluyen los atributos de carácter.
En esta opción configuramos algunos atributos de párrafo como la sangría, el espacio antes y después o si va alineado o no a cuadrícula.
La opción equilibrar líneas irregulares redistribuye los blancos para que las líneas queden equilibradas, se usa sobre todo para los títulos, por ejemplo, un ladillo con la segunda línea corta, se arreglaría con esta opción.
En esta opción establecemos los tabuladores de la misma forma que ya vimos en clase antes, en otras prácticas.
En esta configuramos los filetes de párrafo, también vistos en otras prácticas.
Esto es importante para las viudas y huérfanas. Debemos activar siempre la casilla Conservar líneas juntas, pero no todas las líneas de párrafo, que nos haría bloques enteros, si no al principio/final del párrafo, para que evite las viudas y huérfanas.
La separación la configuramos como lo hacemos normalmente a la hora de maquetar textos, con todas las casillas activadas.
En la justificación dejamos los valores que vienen por defecto. Y dejamos la de justificación completa que es muy habitual su uso en prensa.
Las capitulares se configuran como siempre, y los estilos anidados los veremos más adelante. Básicamente sirven para crear varios estilos dentro de un mismo párrafo, en los repetitivos y predecibles, para que un estilo suceda a otro.
Aquí podemos escoger viñetas, configurar las sangrías y alienación, etc. para las numeraciones.
Esta opción es la misma que para la hoja de estilo de carácter, al igual que las restantes de OpenType, Subrayado o Tachado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario